domingo, 24 de octubre de 2010

Actividad 4: CUESTIONARIO

1.- Diferencias y semejanzas respecto a la comunicación de masas en la revolución Francesa y la revolución rusa

REVOLUCIÓN FRANCESA
"La libre comunicación de los pensamientos y las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; todo ciudadano puede, pues, hablar, escribir, imprimir libremente, con la salvedad de responder por el abuso de esa libertad en los casos determinados por la ley".
El enunciado del artículo XI de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano - uno de los títulos de gloria de la Revolución Francesa, que se conmemora oficialmente el 14 de julio- tuvo un efecto explosivo en una sociedad que hasta 1789 se encontró comprimida entre los privilegios de la nobleza y las aspiraciones de una burguesía en ascenso, potenciada por la revolución industrial que ya había empezado a modificar las reglas del juego en Inglaterra y por las nuevas fórmulas políticas que llegaban desde Norteamérica a través de su Declaración de Independencia.
En aquel tramo final del siglo XVIII, la prensa era el único medio de comunicación masivo, si así puede decirse con referencia a una población calculada en 25 millones de personas que en un 80 por ciento eran analfabetas. Por ello es particularmente llamativo el número de periódicos que se editaban en Francia en los años iniciales de la Revolución, a raíz de la inauguración en mayo de 1789 de los Estados Generales: alrededor de quinientos.
Gracias a la palabra escrita, la gente descubre que personas desconocidas y distantes entre sí tienen ideas afines: una argamasa intangible que apuntala lo que Burke definirá como el "cuarto poder". Entre ese medio millar de periódicos, muchos fueron hojas sueltas de vida efímera, las famosas gazettes que deben su nombre a la primigenia gazzetta veneciana. Pero ya no se trataba de la célebre petite presse o "pequeña prensa" (equivalente a nuestra actual "prensa del corazón") que se consumía en los salones del Antiguo Régimen, ni de emprendimientos culturales como el Mercure Galant, editado por Vizé.
La prensa que florece en los tiempos turbulentos de los primeros debates parlamentarios es una prensa de noticias y opinión política que, además, se preocupa por la celeridad de la comunicación. Títulos que han quedado en la historia son Le Moniteur Universel, publicado por Panckoucke, integrante de una conocida familia de editores, y Le Courrier de l'Europe, que llegó a tener 50.000 abonados. Hombres políticos como Mirabeau o Brissot publicaban sus propios periódicos como un "correo" entre la Asamblea, reunida en Versailles, y el pueblo de París. Hubo periódicos que tomaron la defensa del rey, como el panfleto de Rivarol o L'Ami du Roi, al que daban réplica hojas revolucionarias como L'Ami du Peuple, orientado por Marat.
http://www.academiaperiodismo.org.ar/boletines/boletines-02-0005.htm

REVOLUCIÓN RUSA


2.- Cual fue el papel de los medios de comunicación en los hechos que antecedieron a la 1a Guerra mundial.

La prensa jugó un papel importante en todo este proceso exagerando las cualidades de la nación y ridiculizando o disminuyendo las de los pueblos extranjeros.

Durante la Primera Guerra Mundial los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron entre la población falsas historias heroicas, con el fin de mantener el entusiasmo de la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes. La población europea descubrió el engaño al terminar la guerra y los lectores, conscientes de que habían sido manipulados, perdieron la confianza en los medios escritos.
Los estudios sobre la propaganda durante la Primera Guerra Mundial fueron los que dieron inicio a este campo de investigación. Concretamente, el libro de Harold Laswell "Técnicas de propaganda en la Guerra Mundial" de 1927 en el que se afirma que sin la propaganda no es posible poner en pie de guerra un país moderno en contra de lo que sucede en las sociedades tribales, es considerado comúnmente como el inicio de la ‘communication research’. Todavía hoy conocemos el paradigma de Laswell como el punto de arranque de esta investigación.


3.- aspectos culturales de la 1a guerra mundial

En la primera mitad del siglo 19 los liberales afirmaban que la organización de estados europeos siguiendo lineas nacionales podría conducir a una europa pacífica, basada en un sentido de fraternidad internacional. Estaban muy equivocados.
Este sistema nacional-estado surgido en europa en la segunda mitad del siglo 19 produjo competitividad.
Las rivalidades por los intereses comerciales y coloniales se intensificaron durante una frenética expansión imperialista.
Se formaron 2 alianzas: Alemania y Austria Y Italia, Francia, Gran Bretaña y Rusia

4.-El papel de los medios de comunicación durante el desarrollo de la 1ª guerra mundial y las consecuencias culturales de la 1a guerra mundial en Europa y el resto del mundo.

La existencia de publicidad política depende de la aparición de un sufragio universal, y no de clase, y del juego o la pugna de varias tendencias por la obtención del poder mediante formas democráticas. La “emergencia de un mercado” político libre, de un escenario de competencia política, en la que las fuerzas concurren se encuentran obligadas a convencer/persuadir de la bondad de su alternativa, es el medio en el que puede surgir la publicidad política.
La propaganda es un conjunto de métodos utilizados por un poder político o religioso con el fin de obtener efectos ideológicos o psicológicos.
La primera guerra mundial se presenta en apariencia como la victoria de las democracias liberales sobre los regímenes autoritarios, pero el conflicto revaloriza los conceptos de autoridad y eficacia llevándonos al nacimiento de nuevos modelos políticos, contrarios al de la democracia liberal.
Particularmente en la Entente se lucha por principios de valor universal. El motivo por el que los británicos deciden entrar en la guerra es la violación de la neutralidad belga por parte de los alemanes. Francia por su parte, se adhiere a esta unión sagrada aduciendo que es víctima de una agresión. Esta unión puede verse de igual modo en Alemania, hay una gran movilización de la población en pro de una guerra victoriosa, e incluso los socialistas aceptan votar los créditos de guerra. La entrada en el conflicto va acompañada de la exaltación de los valores nacionales.
Transformación social. Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero no en Francia.
Consecuencias tecnológicas. La contienda generó un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó.

Sociales. Debido a la gran baja de hombres, las mujeres aparecen en el plano social. Este hecho favoreció una nueva legislación que lentamente fueron concediendo derechos a las mujeres, entre ellos el sufragio. La población deja de emigrar a la ciudad (está muy dañada) dándose incluso un reflujo, volviendo la gente de nuevo al campo.
CINDY SANCHEZ TREJO
http://www.quadraquinta.org/documentos-teoricos/cuaderno-de-apuntes/brevehistoriaprensa.html
http://personal.telefonica.terra.es/web/mir/ferran/ComMasas.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario